Hoy quedé nuevamente con Marce para mirar algo de ajedrez. Otro día más no llegamos a los finales porque nos dedicamos a analizar las partidas del Gallego y Copa y sobre todo porque tuvimos una posición polémica en los problemas que nos llevó bastante tiempo.
La posición es la siguiente:

Es del tema 2.Cálculo minucioso de variantes cortas y el enunciado dice +:-
La jugada aparante 1.Tc6 en un principio parece que no sirve por 1...Txe7 y si 2.Txe6 Txa7. Si 2.Axe7 entonces Dxc6. Profundizando un poco más se ve que entonces 3.Af8 y no se evita el mate ya que si 3...Rg6 4.g4! y las blancas ganan.
Todo muy bonito y creíble, pero... ¿es forzado?
En un principio vimos la variante 1.Tc6 Df7 2.Tc7 y las amenazas Cxd5 y Cf5 parecen decisivas. Entonces ya que el caballo es tan fuerte pues solo queda Txe7 y tras Txe7 Dg6 y aunque las blancas tienen ventaja no parece ser decisiva.
Luego mejoramos la línea y jugamos 1.Tc6 Txe7 2.Axe7 Df7 y tras 3.Tc7 Cg5 y nos enfrascamos un buen rato en esa posición sin encontrar una línea ganadora para el blanco. Marce creía que estaba ganado fácil pero poco a poco le fui convenciendo de que era ¡¡Todo lo contrario!! Bastantes veces coroné el peón d y otras tantas jugé Cxh3 o Af3 con amenazas muy fuertes. De hecho llegamos a la conclusión de que valía más cambiar damas con Ac5 y ¡¡tratar de ganar el final!! Así que de ventaja decisiva nada de nada.
Consultando ahora con Crafty dice que es aun mejor 2...Df5 amenazando en f2 y si 3.Tc2 entonces le ganaba (el pobre Crafty es bastante malo, no ve una, menos mal que estoy yo para conducirle por el buen camino :P) con 3...Cg5 y si ahora 4.Tc7 Cxh3+ y 5.Af3 y al poco Crafty se da cuenta de que está perdido y dice mate en 6 (si él lo dice será verdad). No se si el negro está mejor (el blanco también puede jugar 3.f3 Axf3 4.Af8 Dg5 5.Dxg7 que parece que conduce a tablas) pero si parece que lleva la iniciativa y si el blanco no fuerza el empate lo más normal es que pierda.
Así que parece que otro problema erróneo en el libro. Aunque parezca lo contrario creo esto hace aun mejor el libro (aunque sea de casualidad), ya que te enseña a no creerte todo lo que te cuentan, sin pensar por ti mismo otras posibles jugadas.
Y para finalizar os pongo otra posición. Esta sin trampa y sencillita, pero me gustó el estudio de Kralin (1966).
